1. Disposiciones generales
1.1. El Contratista actúa sobre la base y de conformidad con el Acta Constitutiva de la persona jurídica.
1.2. El Contratista proporciona servicios al Cliente, quien ha celebrado un Acuerdo de servicios con el Contratista. El servicio se presta sobre la base de la Solicitud presentada por el Cliente.
1.3. Toda la información proporcionada por el Cliente al celebrar un contrato con el Contratista debe ser confiable. Si el Cliente proporciona información falsa, el Contratista tiene derecho a rechazar la prestación de servicios por parte del Cliente. El Contratista, en caso de dudas sobre la confiabilidad de los datos proporcionados por el Cliente, tiene derecho a solicitar información adicional y (o) exigir la confirmación de la información proporcionada durante toda la vigencia del contrato. La solicitud se envía al Cliente a la dirección de contacto de su correo electrónico. Si el Cliente no proporciona información adicional y (o) no confirma los datos proporcionados anteriormente dentro de los 14 (catorce) días calendario desde el momento en que el Contratista envía la primera solicitud, el Contratista tiene derecho a:
1.3.1. rechazar la solicitud del Cliente para un nuevo servicio;
1.3.2. suspender la prestación de servicios al Cliente (bloquear servicios de acuerdo con n. xnumx. de este Reglamento);
1.3.3. rechazar la solicitud del Cliente para la prórroga del servicio.
Todas estas restricciones pueden eliminarse dentro de los 3 (tres) días hábiles desde el momento en que el Cliente envía la información solicitada. En caso de no proporcionar la información requerida dentro de los 30 (treinta) días calendario a partir del momento en que el Contratista envíe la primera solicitud, los servicios del Cliente podrán ser cancelados.
1.4. El Cliente y el Contratista reconocen la fuerza legal de las notificaciones y mensajes enviados por el Contratista al Cliente a las direcciones de correo electrónico indicadas por él en el contrato y otros documentos. Dichos avisos y mensajes se equiparan a los mensajes y avisos ejecutados en forma escrita simple enviados por el Contratista a las direcciones postales del Cliente. El Titular y el Cliente, en caso de discrepancia en cuanto a los hechos de envío, recepción de mensajes, el momento de su envío y el contenido, acordaron considerar las pruebas del servicio de archivo del Titular como fidedignas y definitivas para resolver las discrepancias entre las personas indicadas.
1.5. El cliente se compromete a cumplir con los requisitos del documento "Términos de servicio”, publicado en el servidor web del Contratista. El Cliente acepta que puede verse afectado por las consecuencias de las acciones tomadas por el Contratista para prevenir las consecuencias negativas de las actividades de terceros que interrumpen el funcionamiento del sistema de prestación de servicios del Contratista. Al mismo tiempo, el Contratista en sus acciones se guía por las disposiciones del documento "Términos de Uso de los Servicios" y garantiza al Cliente minimizar tales consecuencias negativas.
1.6. El Contratista proporciona servicios al Cliente solo si es técnicamente posible proporcionar servicios. El Contratista no será responsable por la mala calidad en la prestación de los servicios relacionados con circunstancias fuera del área de competencia, influencia y control del Contratista, incluida la calidad de la conexión a Internet, que depende de la calidad del funcionamiento de las redes de otros proveedores, la política de intercambio de tráfico entre proveedores, el funcionamiento de los equipos y el software del Cliente. El Contratista será responsable ante el Cliente por la falta de prestación o la mala calidad de la prestación de los servicios únicamente por culpa del Contratista.
1.7. El Contratista no será responsable ante el Cliente por el lucro cesante y otras pérdidas indirectas sufridas por el Cliente como resultado de la falta de prestación o la mala calidad de la prestación de los servicios por parte del Contratista. Si hay daño directo documentado sufrido por el Cliente, el monto de la responsabilidad del Contratista se determina por el monto del daño causado al Cliente, pero no puede exceder el costo de los servicios prestados por el Contratista al Cliente durante el período del daño.
2. El procedimiento para contratar el servicio de Servidor Virtual (VPS).
2.1. El pedido del servicio es realizado por el Cliente por correo electrónico o por una carta en un formulario escrito simple a la dirección del Contratista.
2.2. Al realizar un pedido de un servicio, el Cliente elige de forma independiente los parámetros del servicio.
2.3. Si, después de la prestación del servicio de servidor virtual (VPS), el Cliente ha realizado cambios en la configuración del sistema operativo (SO), como resultado de lo cual el servicio no está disponible para el Cliente, el Cliente puede solicitar el "Administrador del sistema". ” servicio para restaurar el sistema operativo del SO o solicitar el servicio “Snapshot Recovery” por tarifas vigentes, o por cuenta propia para restaurar el funcionamiento del servidor virtual.
2.4. El Cliente podrá cancelar (cancelar) el pedido del servicio de servidor virtual (VPS) notificando al Titular al menos 24 horas antes del inicio del pedido.
3. Procedimiento para la prestación del servicio de Servidor Virtual
3.1. El pedido se considera listo para la ejecución y comienza a ejecutarse si el Cliente tiene la cantidad de dinero en la cuenta personal del acuerdo suficiente para pagar todos los servicios del pedido. Los pedidos no ejecutados dentro de los 3 (tres) días son eliminados por el Contratista.
3.2. El servicio de servidor virtual se considera prestado al Cliente después de que los recursos del Contratista estén configurados para funcionar como el servidor virtual del Cliente de acuerdo con los parámetros de servicio seleccionados por el Cliente y el Contratista le envíe la notificación correspondiente por correo electrónico a las direcciones indicadas. por el cliente.
3.3. Tras la prestación del servicio, el Titular envía al Cliente un correo electrónico a las direcciones especificadas en el contrato con un mensaje con la información necesaria para gestionar el VPS (nombres y direcciones de acceso). Las contraseñas establecidas por el Contratista para el servicio pueden ser modificadas por el Cliente utilizando los medios estándar para el SO solicitado.
3.4. El Contratista notificará al Cliente el hecho de la prestación del servicio por correo electrónico a la dirección de correo electrónico de contacto del Cliente. Si las objeciones motivadas del Cliente, manifestadas por él en un formulario escrito simple y enviado por correo, no son recibidas por el Contratista dentro de los 15 (quince) días calendario a partir de la fecha de envío del correo electrónico anterior por parte del Contratista, el servicio proporcionado al Cliente por el Contratista se considera aceptado por el Cliente.
3.5. El servicio de renovación del servidor virtual se considera prestado al Cliente después de que los recursos del Contratista estén configurados para funcionar como el servidor virtual del Cliente de acuerdo con los parámetros de servicio seleccionados por el Cliente y el Contratista le envíe la notificación correspondiente por correo electrónico a las direcciones especificadas por el Cliente.
3.6. El período de tiempo durante el cual el Cliente podrá tener interrupciones en el funcionamiento del servidor virtual (VPS) por culpa del Contratista no podrá exceder de 2 (dos) horas por mes.
3.7. Las órdenes para la prestación de nuevos servicios se ejecutan en el orden en que son recibidas por el Contratista. El orden de ejecución de los pedidos de nuevos servicios podrá modificarse mediante notificación al Titular por correo electrónico antes del inicio de su ejecución.
4. Procedimiento de pago del servicio de Servidor Virtual.
4.1. El pedido de un servicio de servidor virtual (VPS) es el consentimiento del Cliente para pagar el servicio a precios válidos el día en que se inicia el pedido.
4.2. Descripción tarifas и servicios servicios de servidor virtual (VPS) se publica en el servidor web del Contratista, el costo de los servicios del Contratista también se determina en el Acuerdo de Servicio.
4.3. El Contratista tiene en cuenta la información sobre los pagos del Cliente, así como los servicios consumidos por el Cliente, en la cuenta personal del contrato del Cliente. Los fondos transferidos por el Cliente se consideran acreditados en la cuenta personal de su acuerdo después de que los fondos hayan sido recibidos en la cuenta de liquidación del Contratista, y sujeto a que el Contratista reciba del banco los documentos de pago que identifiquen el pago.
4.4. El pago se realiza para el mes en curso antes del día 10 del mes en curso
4.5. La factura de pago la forma el Contratista después de recibir la solicitud del Cliente para la formación de una factura. Dicha solicitud se realiza mediante el envío de una solicitud de la factura original a la dirección de correo electrónico del Contratista y se envía al Cliente por correo si el Cliente tiene un acuerdo con el Contratista.
4.6. El bloqueo de fondos en la cuenta personal del acuerdo del Cliente para la renovación del servicio del servidor virtual (VPS) se realiza no antes de 8 (ocho) días calendario antes del vencimiento del servicio en ausencia de la negativa del Cliente a renovar. La cancelación de fondos de la cuenta personal del acuerdo del Cliente para la renovación del servicio del servidor virtual (VPS) se realiza no antes de 1 (un) día calendario antes del final del servicio en ausencia de la negativa del Cliente a renovar .
4.7. El reembolso del saldo de los fondos no utilizados del Cliente se realiza al finalizar el acuerdo mediante transferencia bancaria a la cuenta de liquidación del Cliente en cualquier banco residente de la Federación Rusa. El Contratista deberá realizar las acciones necesarias para la devolución, a más tardar 10 (diez) días hábiles a partir de la fecha en que el Cliente presente una solicitud por escrito indicando los datos completos del destinatario.
4.8. Si el servicio de Servidor Virtual (VPS) es cancelado antes de su fecha de vencimiento, no se devolverá el dinero pagado por el Cliente por el servicio.
5. Deshabilitar el servicio de servidor virtual (VPS)
5.1. El Cliente tiene derecho a apagar el servicio de servidor virtual (VPS) antes de su fecha de vencimiento, mientras que el Contratista realiza un bloqueo completo del servicio de servidor virtual (VPS) de conformidad con la cláusula 8.1 de este Reglamento. Cuando el Cliente deshabilita el servicio de Servidor Virtual (VPS), el período de validez del servicio no cambia, los fondos no se devuelven. El servicio es desactivado por el Cliente por correo electrónico al Titular.
6. Renovación del servicio de servidor virtual (VPS)
6.1. La ausencia de negativa del Cliente a la renovación del servicio de servidor virtual (VPS) confirma su consentimiento a la renovación y cargo de fondos para la posterior prestación del servicio de la cuenta personal del contrato. La cancelación de fondos de la cuenta personal del acuerdo se lleva a cabo de acuerdo con n. xnumx. de este Reglamento.
6.2. El Cliente podrá negarse a renovar el servicio de hosting en cualquier momento hasta que se cargue el importe de la renovación. La negativa a renovar se realiza por correo electrónico al Contratista. El Cliente podrá devolver el consentimiento para la prórroga en cualquier momento, pero a más tardar 30 (treinta) días naturales a partir de la fecha de terminación del servicio.
6.3. La orden de renovación del servicio de servidor virtual (VPS) es generada automáticamente por el Contratista 2 (dos) meses antes del vencimiento del servicio.
6.4. El Contratista a más tardar 14 (catorce) días calendario antes del vencimiento del período de vigencia del servicio, el servidor virtual (VPS) envía una notificación al Cliente sobre la necesidad de renovar el servicio. La notificación se envía por correo electrónico a las direcciones especificadas en el contrato.
6.5. La extensión del servicio de servidor virtual (VPS) es realizada por el Contratista si hay una suma de dinero en la cuenta personal del contrato del Cliente suficiente para pagar la extensión del servicio, y en ausencia de la negativa del Cliente a renovar.
Al mismo tiempo, el Cliente acepta que el bloqueo de fondos para la renovación de otros servicios utilizados por el Cliente, si existen Pedidos para su renovación, se realice en el orden en que vencen los servicios (dinero por un servicio que vence antes de , se bloquean antes). En caso de que el Cliente modifique el orden de ejecución de las órdenes, el bloqueo de fondos en la cuenta personal del contrato se realiza en la forma establecida por el Cliente.
6.6. Si el Cliente no ha extendido la validez del servicio del servidor virtual (VPS), luego de la expiración del servicio, el Contratista bloqueará completamente el servicio del servidor virtual (VPS) de acuerdo con los términos n. xnumx. de este Reglamento.
6.7. En caso de que el Cliente prorrogue el servicio de servidor virtual (VPS) dentro de los 30 (treinta) días calendario a partir de la fecha de vencimiento del servicio, el Contratista retira el bloqueo del servicio dentro de 1 (una) hora a partir de la fecha de recepción de pago por la extensión a la cuenta personal del acuerdo del Cliente, siempre que no se niegue el Cliente a renovar. En este caso, el período de vigencia del servicio para el período siguiente se computa a partir de la fecha de renovación del servicio.
6.8. Si la operación del servicio de servidor virtual (VPS) no es prorrogada por el Cliente dentro de los 30 (treinta) días calendario a partir de la fecha de vencimiento del servicio, luego del vencimiento del período especificado, el Contratista elimina toda la información del Cliente publicada en los recursos del Contratista y la configuración realizada por el Cliente al utilizar los servicios de configuración del servicio.
6.9. Si los parámetros del servicio del servidor virtual (VPS) para el próximo período no son establecidos por el Cliente en el pedido de renovación del servicio, entonces, en caso de renovación del servicio, se proporcionará de acuerdo con los parámetros que estaban vigentes. en el momento de la renovación. Si el Cliente tiene pedidos para renovar varios servicios de alojamiento, los pedidos se ejecutan en el orden en que expiran los servicios.
7. Cambiar los parámetros del servicio de servidor virtual (VPS)
7.1. El período de validez del servicio de Servidor Virtual (VPS) se puede cambiar solo cuando se renueve el servicio. Para cambiarlo, el Cliente deberá, en cualquier momento antes de renovar el servicio, indicar en la orden de renovación un período de validez del servicio diferente para el próximo período y enviar una notificación al Cliente sobre la necesidad de cambiar el período de validez del servicio. La notificación se envía por correo electrónico a las direcciones especificadas en el contrato.
7.2. La tarifa se puede cambiar tanto durante la vigencia del servicio de servidor virtual (VPS), como cuando el servicio se prorroga por el próximo período.
7.3. El cambio de tarifa durante el período de vigencia del servicio de servidor virtual (VPS) se produce bajo las siguientes condiciones:
7.3.1. Durante el período de vigencia del servicio, la tarifa solo se puede cambiar a una tarifa de mayor costo, mientras que el período de vigencia del servicio no cambia.
7.3.2. El cambio de tarifa durante el período de vigencia del servicio se realiza mediante la contratación del servicio de Cambio de Tarifa, el cual es realizado por el Cliente mediante el envío de una solicitud por los canales de comunicación al Contratista.
7.3.3. El costo del servicio durante el mes en que se produjo el cambio de tarifa se calcula de acuerdo a la nueva tarifa.
7.3.4 Si al momento de solicitar el servicio de “Cambio de Tarifa” no hay suficiente dinero en la cuenta personal del contrato del Cliente para pagar el servicio, el servicio no será prestado.
7.3.5. El Contratista, si es necesario, después de la ejecución del pedido, envía al Cliente un mensaje de correo electrónico con información sobre el servicio (nombres y direcciones de acceso). Las contraseñas del servicio establecidas por el Titular podrán ser modificadas por el Cliente a través del Panel de Control.
7.3.6. Los pedidos del servicio de "Cambio de Tarifa" que no se ejecuten antes de la finalización del período de vigencia actual del servicio de servidor virtual (VPS) son cancelados por el Titular.
7.3.7. Luego de la prestación del servicio de “Cambio de Tarifa”, el Contratista fija automáticamente la tarifa vigente luego del cambio en la orden de renovación del servicio de servidor virtual (VPS) para el siguiente período. El cliente puede establecer una tarifa diferente en el pedido de renovación del servicio de servidor virtual (VPS) de acuerdo con n. xnumx. de este Reglamento.
7.4. Cambio de tarifa al renovar el servicio de servidor virtual (VPS) para el próximo periodo
7.4.1. Para cambiar la tarifa al renovar el servicio de alojamiento, el Cliente deberá, en cualquier momento antes de renovar el servicio, indicar en el pedido de renovación del servicio una tarifa diferente para el período siguiente.
7.4.2. En caso de cambio de tarifa a una tarifa de mayor costo, el Contratista, si es necesario, después de la ejecución del pedido, envía al Cliente un mensaje de correo electrónico con información sobre el servicio (nombres y direcciones para el acceso). Las contraseñas del servicio establecidas por el Titular podrán ser modificadas por el Cliente a través del Panel de Control.
7.4.3. En caso de cambio de tarifa a una tarifa de menor coste, el Titular, tras la renovación del servicio de servidor virtual (VPS), compara los recursos consumidos por el servidor virtual (VPS) del Cliente con los recursos previstos por la tarifa de menor coste elegido por el Cliente. Si el servidor virtual (VPS) del Cliente utiliza más recursos que los proporcionados por la tarifa elegida por el Cliente, el Titular lo notifica al Cliente a las direcciones de correo electrónico especificadas en el contrato, después de lo cual bloquea el servidor virtual (VPS ) del Cliente de acuerdo con n. xnumx. de este Reglamento. El bloqueo es eliminado por el Contratista dentro de las 2 (dos) horas después de que el Cliente ajuste la cantidad de recursos consumidos a la tarifa seleccionada.
8. Condiciones especiales para la prestación del servicio de servidor virtual (VPS)
8.1. En los casos de incumplimiento por parte del Cliente de las obligaciones que para él establece el presente Reglamento, y en los demás supuestos previstos por el Reglamento, el Contratista tiene derecho a bloquear total o parcialmente el servicio, de lo cual se notifica al Cliente en el e- direcciones de correo especificadas en el contrato. Cuando el servicio del servidor virtual (VPS) está bloqueado, el período de validez del servicio no cambia, los fondos no se devuelven al Cliente. El bloqueo del servicio de servidor virtual (VPS) significa la terminación total o parcial del acceso del Cliente a los servicios y recursos proporcionados al Cliente como parte del servicio de servidor virtual (VPS).
9. Operación del programa
9.1. El Titular no garantiza la compatibilidad del software proporcionado como parte del servicio de Servidor Virtual (VPS) con el software desarrollado por el Cliente o por terceros. Dicho software puede ser instalado y operado por el Cliente sin ninguna garantía por parte del Contratista.
10. Restricciones sobre la información distribuida por el Cliente y sobre el procedimiento para su distribución
10.1. El cliente no tiene derecho a utilizar un servidor virtual (VPS) con el fin de realizar actividades prohibidas por la legislación de la Federación Rusa, incluida la distribución y publicidad de materiales pornográficos, incitación a la violencia, actividades extremistas, derrocamiento del poder, etc., así como actividades contrarias a los intereses públicos, a los principios de humanidad y moral que ofendan la dignidad humana o los sentimientos religiosos, etc. Al mismo tiempo, el Contratista tiene derecho a evaluar de forma independiente las actividades del Cliente en busca de violaciones de la ley, incluso en los casos en que la definición de tales acciones no esté consagrada en los reglamentos. Definición de material pornográfico publicado en el sitio web del Contratista.
10.2. Restricciones al ruido de información (spam)
El cliente no tiene derecho a utilizar un servidor virtual (VPS) con el fin de difundir spam (incluida la búsqueda) o realizar acciones que contribuyan a su difusión. Incluido el Cliente no tiene derecho a realizar ninguna de las siguientes acciones:
a) envío masivo de mensajes no acordados previamente con los destinatarios a través de correo electrónico y otros medios de intercambio de información personal; el envío masivo significa tanto el envío a múltiples destinatarios como el envío múltiple a un solo destinatario;
b) distribución de correos electrónicos y otros mensajes de carácter publicitario, comercial o de campaña, así como cartas que contengan información contraria a los intereses públicos, los principios de humanidad y moralidad (en particular, palabras obscenas, llamados a la violencia, actividades extremistas, derrocamiento de autoridades, llamadas de carácter inhumano, insulto a la dignidad humana o a los sentimientos religiosos, etc.);
c) distribución de bases de datos de direcciones de correo electrónico u otros servicios de entrega de mensajes (a menos que los propietarios de todas las direcciones incluidas en dicha base de datos hayan aceptado expresamente la inclusión de direcciones en esta base de datos y su distribución, mientras que las direcciones de publicación pública no pueden considerarse tal consentimiento) ;
d) distribución de software para la implementación técnica de las acciones descritas en los incisos (a, b, c) de este párrafo;
10.3. Ante la ocurrencia de ciertos puntos 11.1., 11.2. eventos, el Contratista tiene derecho, de conformidad con n. xnumx. del presente Reglamento, para bloquear el funcionamiento del servidor virtual (VPS) del Cliente, notificándoselo al Cliente una vez por correo electrónico. El funcionamiento del servidor virtual (VPS) puede reanudarse después de que el Cliente elimine las causas de la violación y se comunique con el Contratista por correo electrónico.
10.4. En el caso de una violación obvia, desde el punto de vista del Contratista, por parte del Cliente de la legislación de la Federación Rusa, la prestación de servicios para él puede suspenderse sin previo aviso del Contratista.
11. Garantizar la seguridad de la información y la integridad de los datos
11.1. El Contratista tiene derecho a tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar el acceso no autorizado a su información, recursos informáticos y de red con el fin de proteger la información del Cliente.
11.2. El Contratista proporciona una copia de seguridad de la información del Cliente ubicada en las instalaciones del Contratista, con excepción de la información colocada en los buzones del Cliente, con el fin de restaurarla en caso de pérdida.
11.3. Recuperación de la información del Cliente en caso de pérdida de la misma:
11.3.1. En caso de pérdida por culpa del Contratista de la información del Cliente, para lo cual el Contratista brinda respaldo, el Contratista repone la información perdida en un plazo máximo de 12 (doce) horas desde que el Contratista descubre dicha pérdida de información. .
11.3.2. En caso de pérdida por culpa del Cliente de la información del Cliente, para lo cual el Contratista proporciona respaldo, el Contratista repone la información perdida dentro de las 48 horas desde el momento en que el Cliente se comunica con el Contratista por correo electrónico, siempre que el Cliente se comunique con el Contratista dentro de los 7 (siete) días naturales a partir de la fecha de pérdida de la información, incluido el día de la pérdida.
11.4. Al utilizar un servidor virtual (VPS), el cliente no tiene derecho a realizar acciones que puedan implicar:
a) violación del correcto funcionamiento de equipos y redes que no pertenecen al Cliente;
b) acceso no autorizado a información, recursos informáticos y de red que no pertenezcan al Cliente;
c) imposición o amenaza de imposición de pérdidas a cualquier usuario de Internet;
d) inducir a error a terceros sobre la fuente de información (el remitente de mensajes de cualquier naturaleza, programas, solicitudes);
e) destrucción o modificación de software o datos que no pertenezcan al Cliente sin el consentimiento de sus propietarios;
f) escaneo de información y recursos informáticos y de red que no pertenezcan al Cliente.
11.5. Ante la ocurrencia de ciertos n. xnumx. eventos, el Contratista tiene derecho, de conformidad con n. xnumx. del presente Reglamento para bloquear el funcionamiento del servidor virtual (VPS) del Cliente, notificándoselo al Cliente una vez por correo electrónico. El funcionamiento del servidor virtual (VPS) puede reanudarse después de que el Cliente elimine las causas de la violación y se comunique con el Contratista por correo electrónico.
11.6. La operación del servidor virtual (VPS) del Cliente podrá ser suspendida por el Contratista sin previo aviso al Cliente en los casos que hayan causado o puedan causar, a juicio del Contratista, una violación o una amenaza de interrupción de la ejecución. del sistema de prestación de servicios del Contratista.