Reglamento Núm. 1-5 Colocación de equipos de “Coubicación”

1 Disposiciones generales

1.1. El Contratista proporciona servicios al Cliente, quien ha celebrado un Acuerdo de servicios con el Contratista. El servicio se presta sobre la base de la Solicitud presentada por el Cliente.

1.2. Toda la información proporcionada por el Cliente al celebrar un contrato con el Contratista debe ser confiable. Si el Cliente proporciona información falsa, el Contratista tiene derecho a rechazar la prestación de servicios por parte del Cliente. El Contratista, en caso de dudas sobre la confiabilidad de los datos proporcionados por el Cliente, tiene derecho a solicitar información adicional y (o) exigir la confirmación de la información proporcionada durante toda la vigencia del contrato. La solicitud se envía al Cliente a la dirección de contacto de su correo electrónico. Si el Cliente no proporciona información adicional y (o) no confirma los datos proporcionados anteriormente dentro de los 14 (catorce) días calendario desde el momento en que el Contratista envía la primera solicitud, el Contratista tiene derecho a:

1.2.1. rechazar la solicitud del Cliente para un nuevo servicio;
1.2.2. suspender la prestación de servicios al Cliente (bloquear servicios);

Todas estas restricciones pueden eliminarse dentro de los 3 (tres) días hábiles desde el momento en que el Cliente envía la información solicitada. En caso de no proporcionar la información requerida dentro de los 30 (treinta) días calendario a partir del momento en que el Contratista envíe la primera solicitud, los servicios del Cliente podrán ser cancelados.

1.3. El Cliente y el Contratista reconocen la fuerza legal de las notificaciones y mensajes enviados por el Contratista al Cliente a las direcciones de correo electrónico indicadas por él en el contrato y otros documentos. Dichos avisos y mensajes se equiparan a los mensajes y avisos ejecutados en forma escrita simple enviados por el Contratista a las direcciones postales del Cliente. El Titular y el Cliente, en caso de discrepancia en cuanto a los hechos de envío, recepción de mensajes, el momento de su envío y el contenido, acordaron considerar las pruebas del servicio de archivo del Titular como fidedignas y definitivas para resolver las discrepancias entre las personas indicadas.

1.4. El cliente se compromete a cumplir con los requisitos del documento "Términos de servicio”, publicado en el servidor web del Contratista. El Cliente acepta que puede verse afectado por las consecuencias de las acciones tomadas por el Contratista para prevenir las consecuencias negativas de las actividades de terceros que interrumpen el funcionamiento del sistema de prestación de servicios del Contratista. Al mismo tiempo, el Contratista en sus acciones se guía por las disposiciones del documento "Términos de Uso de los Servicios" y garantiza al Cliente minimizar tales consecuencias negativas.

1.5. Servicios de colocación de equipos (Co-Ubicación) son proporcionados por el Contratista en varias etapas:

  • la primera etapa es la etapa de instalación (la etapa de prestación de servicios y obras de instalación);
  • la segunda etapa es la etapa de operación (la etapa de provisión de servicios básicos y adicionales).

1.6. El Contratista tiene derecho a cambiar (ampliar proporcionalmente) el plazo para la prestación de los servicios de instalación, básicos y adicionales si el Cliente no ha proporcionado los documentos e información solicitados por el Contratista y requeridos para dichos servicios dentro del plazo acordado.

1.7. Los términos establecidos por este Reglamento están determinados por la hora de Moscú. Al mismo tiempo, los días no laborables se determinan de acuerdo con la legislación federal de la Federación Rusa.

1.8. Para interactuar con el Cliente, el Contratista tiene derecho a involucrar a terceros, lo que no libera al Contratista de las obligaciones previstas por este Reglamento y el Contrato.

2. Procedimiento para solicitar servicios de colocación de equipos (Co-Location).

2.1. Para solicitar servicios, el Cliente está obligado a completar una solicitud adecuada enviándola por correo electrónico o por una simple carta al Contratista. Sobre la base de la solicitud/pedido especificado, el Contratista emite una factura de prepago al Cliente y acuerda con el Cliente los términos y condiciones para colocar el equipo.

2.2. La factura de prepago es emitida por el Contratista en base al costo de un mes de servicios básicos. Si el Cliente solicita servicios adicionales, la factura también se emite teniendo en cuenta el costo de los servicios adicionales. A solicitud/requerimiento del Cliente, se puede emitir una factura por un monto mayor.

2.3. Previo a la colocación del equipo (hasta la prestación de los servicios de instalación), el Cliente se obliga a:

  • – pagar la factura emitida por el Contratista (realizar un pago por adelantado);
  • – acordar con el Contratista las condiciones de entrega del equipo a la dirección especificada por el Contratista por correo electrónico, teléfono o cualquier otro medio disponible para el Contratista y el Cliente.

 2.4. El Contratista no acepta el equipo del Cliente si el Cliente no cumple con las condiciones descritas en este artículo. El Contratista también tiene derecho a no aceptar el equipo del Cliente si el Cliente entregó el equipo no dentro de los términos acordados con el Contratista y/o no en la dirección acordada con el Contratista. Al mismo tiempo, si el Contratista, en caso de violación por parte del Cliente de las condiciones especificadas (una condición), aceptó el equipo del Cliente, el Contratista tiene derecho, desde el momento de la aceptación del equipo y hasta el inicio de la etapa de instalación, para deducir de la Cuenta Personal del Cliente el costo de los servicios de almacenamiento de equipos igual a 4340-00 rublos por mes por 1 (una) unidad de equipo.

3. Requisitos para el equipo del Cliente.

3.1. El equipo del Cliente ubicado en el Sitio del Proceso del Contratista debe cumplir con los requisitos establecidos a continuación. Los equipos del Cliente deberán ser sometidos a una evaluación pericial del representante técnico del Contratista, quien tiene derecho a no aceptar los equipos, a requerir su reposición o modificación, en caso de ser necesario.

3.2. El equipo del Cliente debe ser ensamblado en cajas preparadas para su instalación en un rack o gabinete de servidor de 19″ (diecinueve pulgadas) de ancho, es decir, el equipo debe tener 475 mm de ancho y 730 mm de profundidad. A solicitud del personal técnico del Contratista, el Cliente deberá proporcionar todos los accesorios necesarios para el montaje del equipo en rack o gabinete, con excepción de los kits tornillo-arandela-tuerca para racks/gabinetes de 19″.

3.3. El equipo a colocar debe cumplir con los requisitos técnicos y requisitos de seguridad eléctrica para equipos ubicados en centros de comunicación, y tener certificados de conformidad de la Norma Estatal de la Federación Rusa. A solicitud del personal técnico del Contratista, el Cliente deberá proporcionar:

  • – documentación que proporcione las condiciones para la correcta instalación, configuración y operación del equipo transferido, si estas condiciones son proporcionadas por el Contratista;
  • – diagrama de conexión del equipo del Cliente a la infraestructura de red del Contratista o de terceros (puerto, líneas de comunicación y servidor de consola).

3.4. El Contratista proporciona alimentación ininterrumpida al equipo con un voltaje de 220V AC, frecuencia 50Hz. Si el equipo a instalar requiere otros parámetros de alimentación, los convertidores necesarios son proporcionados por el Cliente. El consumo de energía no debe exceder los 300 watts por 1 (una) unidad de altura del equipo y no debe exceder los 500 watts por equipo de más de 1 (una) unidad de altura. Si el Cliente consume más de 300 watts de potencia por equipo de 1 (una) unidad de altura o más de 500 watts por equipo de altura de más de 1 (una) unidad, el Contratista tiene derecho: ya sea a negarse a proporcionar servicios al Cliente, o por cada 1 a 300 vatios adicionales de capacidad consumida por equipo para cancelar una tarifa de suscripción por un monto de 3000 rublos. por mes.

3.5. El equipo debe poder conectarse al puerto 10/100/1000Base-T del conmutador Ethernet en modo semidúplex o dúplex completo. En el caso de otras opciones para conectar equipos, el Cliente proporciona todos los convertidores de medios necesarios. El equipo se conecta a velocidades de 100Mbps/1Gbps en modo full-duplex, según el esquema de conexión proporcionado por el Cliente. El Cliente está obligado a realizar las acciones indicadas por el personal técnico del Contratista para configurar las interfaces de red de los equipos o utilizar el servicio”Administrador del sistema". El funcionamiento correcto (no más del 1 % de pérdida de paquetes del número total de paquetes IP) de los puertos del conmutador Ethernet se garantiza con una carga máxima de no más del 70 % del ancho de banda establecido del puerto. Según los resultados de la conexión, no se deben registrar errores de transmisión de datos en el puerto del conmutador arrendado por el Cliente, una tasa de error alta (más del 10% del número total de paquetes IP) en el puerto del conmutador es la base para la suspensión de la servicio.

3.6. El equipo del Cliente debe estar equipado con un sistema de ventilación forzada con entrada de aire frontal. El Contratista tiene derecho a negarse a colocar equipos que no estén equipados con un sistema de ventilación.

3.7. Si el software de bajo nivel (BIOS) del equipo del Cliente tiene la opción de estado por defecto "habilitado" cuando se alimenta la fuente de alimentación del equipo, esta opción debe estar activada. Los empleados del Contratista tienen derecho a verificar el cumplimiento de esta condición mientras prestan asistencia a los representantes del Cliente.

3.8. En caso de incumplimiento de los parámetros del equipo del Cliente con los requisitos especificados, el Contratista tiene derecho a negarse a proporcionar al Cliente los servicios para la colocación del equipo, o proporcionar dichos servicios en otros términos, si es técnicamente posible y por acuerdo adicional de las partes.

3.9. El Cliente está obligado a reembolsar al Contratista por las pérdidas causadas por las propiedades del equipo transferido, si el Contratista, al colocar el equipo del Cliente, no sabía o no debería haber sabido acerca de estas propiedades.

4. Procedimiento para la transferencia de equipos al Contratista.

4.1. Para colocar equipos en el sitio Tecnológico del Contratista, el Cliente deberá:

  • – por su cuenta y cargo, entregar el equipo dentro del plazo acordado previamente a la dirección especificada por el Contratista;
  • – garantizar que el equipo del Cliente esté completo, operativo y listo para su transferencia al Contratista y su inclusión en la infraestructura de red del Contratista;
  • – proporcionar las condiciones necesarias para que el Contratista verifique la configuración y operatividad del equipo;
  • – transferir el equipo al Contratista directamente, llevando consigo un documento de identificación, o a través de su representante autorizado.

4.2. El servidor y el equipo de red del Suscriptor deberán cumplir con los requisitos establecidos en este Reglamento y ser entregados al Contratista preparados para su instalación en el lugar especificado, incluyendo la presencia de los elementos de fijación adecuados.

4.3. Después de una verificación experta exitosa del equipo del Cliente (verificación del cumplimiento del equipo con los requisitos), el Contratista acepta el equipo de acuerdo con el Certificado de Transferencia y Aceptación firmado por los representantes autorizados de las partes. El acto de aceptación y transferencia se redacta para cada computadora (servidor) del Cliente por separado. Por otra parte, también se redactan Certificados de aceptación y transmisión de componentes, incluyendo llaves de seguridad externas, memorias USB Flash, discos duros en skids (cestas hot-swap, también son discos servidor hot-swap), etc. etcétera.

4.4. Registro del Certificado de Transferencia y Aceptación sujeto al sellado del equipo:

  • El especialista técnico del Contratista pega el sello del Contratista en el equipo del Cliente, el cual se destruye o deforma irreversiblemente cuando se retira, o cuando se abre o retira la caja u otra parte del equipo del Cliente. Cada etiqueta de sello tiene su propio número de cuenta único.
  • El equipo del Cliente se pega en los lugares donde se sujeta la cubierta del cuerpo (tornillos para sujetar la cubierta). En ausencia de tornillos de fijación, la unión de la tapa y el cuerpo se pega en varios lugares para que la tapa no se pueda quitar sin dañar el sello-pegatina. El cliente pone su firma en cada sello pegado en el equipo. Sobre el sellado de los equipos del Cliente en el diario correspondiente, el especialista técnico del Contratista hace un registro de los equipos aceptados, números de sello, etc. El registro contiene las firmas del Cliente y del técnico especialista del Contratista que selló el equipo.
  • Una vez finalizado el procedimiento de precintado del equipo del Cliente, los representantes autorizados de las partes firman el/los Certificado/s de aceptación y transferencia del equipo, en el que se indica:
    • – identificador del equipo del Cliente en el sistema contable del Contratista (nombre del equipo inventado por el Cliente, aceptado por el Contratista como identificador);
    • – altura del equipo en la unidad (no indicada para los componentes);
    • – Nombre completo del técnico especialista del Contratista que selló el equipo;
    • – el número y número de precintos, así como la ubicación de sus pegatinas.

 4.5. Registro del Certificado de Transferencia y Aceptación sin sellar el equipo:

  • El Cliente, en presencia de un especialista técnico del Contratista, desmonta y/o abre el equipo para verificar y describir la composición y configuración de este equipo, la presencia de componentes relevantes, cantidades, modelos, capacidades y sus números de serie.
  • El técnico especialista del Contratista deberá hacer un registro de los equipos recibidos sobre la verificación y descripción de la composición y configuración de los equipos en el registro correspondiente, y las firmas del Cliente y del técnico especialista del Contratista que aceptó los equipos deberán ser fijado.
  • Una vez finalizado el procedimiento de verificación y descripción de la composición y configuración del equipo del Cliente, los representantes autorizados de las partes firman el/los Certificado/s de aceptación y transferencia del equipo, en el que se indica:
    • – identificador del equipo del Cliente en el sistema contable del Contratista (nombre del equipo inventado por el Cliente, aceptado por el Contratista como identificador);
    • – altura del equipo en la unidad (no indicada para los componentes);
    • – describe la configuración y composición del equipo: modelo y/o plataforma; unidad central de procesamiento (CPU), cantidad, números de serie y/o de inventario; número de módulos de memoria, su modelo, volumen, número de serie y/o número de inventario; discos duros, su número, modelo, capacidad, números de serie y/o de inventario; y más (disponibilidad de CD-ROM, etc.).

4.6. El procedimiento y procedimiento para la emisión del Certificado de Transferencia y Recepción de Equipos (con o sin sellado) es determinado únicamente por el Contratista.

4.7. El Contratista tiene derecho a no aceptar el equipo del Cliente en los casos en que el Contratista no pueda verificar la identidad del Cliente y/o su representante:

  • – la persona que transfiere el equipo no tiene un documento de identificación;
  • – los poderes del representante del Cliente no están documentados;
  • – los documentos que confirman la autoridad del representante del Cliente no están debidamente ejecutados;
  • – las copias de los documentos que confirman la autoridad del representante del Cliente no están debidamente certificadas o por personas no autorizadas.
  • Lista de documentos que prueban la identidad del Residente en el territorio de la Federación Rusa.

5. Condiciones para la prestación de servicios de instalación, básicos y adicionales.

Etapa de instalación:

5.1. El Contratista prestará los servicios de instalación y obras dentro de los tres días siguientes a la fecha de la firma por los representantes autorizados de las partes del Acta de aceptación y transferencia de los equipos, salvo acuerdo en contrario entre las partes. La instalación y conexión de los equipos del Cliente se realizan, si es posible, inmediatamente después de la firma del Acta de Transferencia y Recepción de Equipos. El Contratista tiene derecho a cambiar (ampliar proporcionalmente) el plazo de prestación de los servicios de instalación si el Cliente no ha proporcionado los documentos y/o información solicitada por el Contratista y/o la información requerida para dichos servicios dentro del plazo acordado.

5.2. El Contratista proporciona a su empleado o empleados para realizar trabajos de instalación con el equipo del Cliente. La instalación y conexión de los equipos del Cliente es realizada exclusivamente por los especialistas técnicos del Contratista.

5.3. La instalación y conexión de equipos incluye la instalación de equipos en un bastidor o gabinete, la conexión de la fuente de alimentación, el cable de red Ethernet, el encendido, la carga del SO (sistema operativo) y la verificación de la disponibilidad de comunicación por medios externos.

5.4. Para acomodar el equipo del Cliente, el Contratista proporciona la cantidad necesaria de espacio de montaje para racks abiertos de comunicación, equipo de red pasivo (cables, conectores, paneles de parcheo, latiguillos de varios tipos y otros elementos necesarios), equipo eléctrico (bloques de enchufe, cables de alimentación y demás elementos necesarios), elementos de fijación (tornillo-arandela-tuerca), así como las herramientas necesarias de acuerdo con las especificaciones del Cliente.

5.5. Para organizar el acceso desde Internet a los recursos del Cliente y el acceso a Internet de los recursos del Cliente, el equipo del Cliente se conecta a la red Ethernet interna del sitio Tecnológico del Contratista. La conexión del equipo del Cliente a la red del Sitio Tecnológico se realiza mediante switches Ethernet al puerto de 100Mbps o 1Gbps del switch en modo full-duplex. Para conectar el equipo del Cliente, el Contratista proporciona la cantidad requerida de puertos de conmutador Ethernet. Se realiza un aumento en la cantidad de puertos de conmutador Ethernet alquilados por el Cliente a pedido adicional del Cliente mediante el envío de esta solicitud a las direcciones de correo electrónico especificadas en el contrato y el Cliente lo paga de acuerdo con Anexo 2 - Tarifas.
La tecnología de multidifusión está prohibida y no es compatible con la red Ethernet del Contratista.

5.6. Para conectar el equipo del Cliente a Internet, el Contratista proporciona al Cliente un espacio de direcciones (direcciones IP públicas únicas: números de 32 bits utilizados como direcciones en los protocolos IPv4) para usar en una cantidad de no más de 4 (cuatro) direcciones IP para una computadora (servidor). Uso de direcciones IP de otros proveedores/operadores/registros, etc. prohibido. La expansión del espacio de direcciones del Cliente es posible mediante pago de acuerdo con Anexo 2 - Tarifas y se realiza de acuerdo con una solicitud adicional debidamente ejecutada del Cliente enviando esta solicitud a las direcciones de correo electrónico especificadas en el contrato.

5.7. Al finalizar estos trámites, el Contratista informa al Cliente sobre la conexión del equipo a la dirección de correo electrónico del Cliente especificada en el contrato. La fecha y hora de envío del correo electrónico especificado por el Contratista es la fecha y hora de finalización de la etapa de instalación.

Etapa de operación:

5.8. Inicio de la fase de operación: a más tardar un día hábil desde el final de la fase de instalación. El Contratista informa al Cliente sobre el inicio de la prestación de los servicios básicos y/o adicionales mediante el envío de la correspondiente notificación a la dirección de correo electrónico del Cliente especificada en el contrato. La fecha y hora de envío del aviso especificado por parte del Contratista es la fecha y hora de inicio de la prestación de los servicios básicos y/o adicionales. Las notificaciones del Contratista sobre la finalización de la etapa de instalación y el inicio de la prestación de servicios básicos y/o adicionales pueden ser combinadas por el Contratista (el Contratista tiene derecho a enviar una carta al Cliente con una notificación de la finalización de la etapa de instalación y el inicio de la prestación de los servicios básicos y/o adicionales).

5.9. El pago de los servicios básicos lo realiza el Cliente por adelantado mensualmente por el monto del 100% (cien por ciento) del costo de dichos servicios y se debita de la cuenta del Cliente en su totalidad en el momento de otorgar los derechos de uso. estos servicios Un requisito previo para la adquisición de servicios básicos es la obligación por parte del Cliente de utilizar continuamente estos servicios durante el período de operación. Los Servicios se consideran prestados en el momento de otorgar los derechos de uso de estos Servicios. El período de funcionamiento de los servicios básicos es el período contado desde el momento en que se inicia la prestación de los servicios básicos, el intervalo de tiempo durante el cual el Cliente tiene derecho a utilizar los servicios en función del pago realizado. Al solicitar servicios adicionales, la etapa de operación de los servicios básicos se reduce en proporción al costo de todos los servicios adicionales solicitados. El pago de los servicios básicos no es reembolsable, es un reembolso de los gastos del Contratista por proporcionar al Cliente los derechos de acceso a estos servicios.

5.10. Durante todo el período de prestación de los servicios de colocación de equipos (Co-Location), el Contratista proporciona las condiciones para la operación y seguridad de los equipos del Cliente.

5.11. Si es posible que se corte el suministro de energía a los equipos del Cliente, el Contratista está obligado a notificarlo al Cliente al menos 2 (dos) horas hasta que se apague en las direcciones de correo electrónico especificadas en el contrato, y tomar medidas para apagar correctamente el equipo del Cliente.

5.12. Durante la operación, el Cliente está obligado a:

  • – utilice una dirección MAC para cada puerto asignado para la conexión. En el caso de conectar equipos de conmutación al puerto del Contratista o utilizar tecnologías de virtualización de servidores, la cantidad de direcciones MAC permitidas en un puerto dedicado se especifica por separado;
  • – excluir el uso de protocolos y tecnologías Spanning Tree, Multicast, Broadcast Forwarding, así como todos los demás tipos de Broadcast, con excepción de ARP, en todas las interfaces conectadas a la red del Contratista;
  • – utilizar estándares relacionados con esta tecnología incluidos en RFC2600 (STD0001 Estándares de Protocolo Oficial de Internet).

5.13. El Contratista no garantiza la aceptación del correo del Cliente desde redes remotas, cuyo funcionamiento condujo a la entrada de la dirección de dicha red en las listas según las cuales el programa de entrega de correo del Contratista no recibe correo.

5.14. Otros servicios adicionales se prestan al Cliente en la forma y en los términos descritos en Anexo 2 - Tarifas.

6. Mantenimiento y seguridad de los equipos del Cliente.

6.1. El Contratista se compromete a mantener adecuadamente los equipos del Cliente instalados en el Sitio del Proceso del Contratista, asegurando la seguridad, protección y otras condiciones necesarias para el funcionamiento normal de los equipos de acuerdo con los requisitos para la operación de equipos, licencias y otros documentos reglamentarios. El Contratista se compromete a garantizar el funcionamiento las XNUMX horas del día:

  • sistemas de alarma contra incendios y de seguridad;
  • sistemas para mantener las condiciones de temperatura y humedad;
  • sistema automático de extinción de incendios certificado para trabajos en locales bajo tensión;
  • sistemas de protección de energía;
  • servicios de seguridad.

6.2. El Contratista no es responsable de la operatividad del equipo alojado del Cliente, con excepción de los casos de falla del equipo del Cliente por culpa del Contratista debido a:

  • – perturbaciones en el suministro eléctrico;
  • – violación de la temperatura permitida;
  • – daños causados ​​por el personal del contratista.

En caso de fallas en el funcionamiento del equipo identificadas por el Contratista, este tiene derecho a enviar una carta de información al Cliente sobre esto a las direcciones de correo electrónico especificadas en el contrato.

6.3. El Contratista es responsable de la pérdida o daño del equipo del Cliente solo si es culpa suya. Se considera ausencia de culpa del Contratista los casos en que el daño se produjo por las propiedades del equipo del Cliente, que el Contratista, al colocarlo en el Sitio Tecnológico, desconocía y no debía conocer, o como consecuencia de la dolo o negligencia del Cliente (su personal).

6.4. Por la pérdida o daño del equipo del Cliente ubicado en el Sitio del Proceso después de que haya llegado la obligación del Cliente de retirar el equipo, el Contratista será responsable solo si hay dolo o negligencia de su parte.

6.5. Al transferir el equipo del Cliente para su almacenamiento y/o colocación a un tercero, los términos del Acuerdo siguen vigentes y el Contratista es responsable de las acciones del tercero al que transfirió el equipo del Cliente para su almacenamiento y/o colocación. , en cuanto a los suyos.

6.6. El Contratista es responsable de la pérdida total (destrucción) de la propiedad del Cliente en la cantidad de su valor real en el momento del daño. En caso de daños parciales a la propiedad, por el monto del costo de reparación o restauración de la propiedad dañada (incluidos los componentes dañados de la propiedad reemplazada durante el proceso de reparación) al estado correspondiente al momento del daño.

6.7. Cualquiera de las Partes, en caso de detección de la pérdida del equipo, está obligada a notificarlo inmediatamente (a la mayor brevedad) a la otra Parte.

6.8. El Contratista es responsable de los daños en los equipos del Cliente que se produzcan tanto como resultado de acciones u omisiones negligentes y/o deliberadas de los empleados del Contratista y/o de terceros autorizados por él, y como resultado de la violación por parte del Contratista de las normas técnicas. condiciones y reglas para la operación técnica de este equipo.

6.9. En caso de disputa entre las partes sobre las causas del daño al equipo del Cliente, todos los costos asociados con la identificación de la Parte culpable correrán a cargo del Cliente como la única Parte. Del contrato, que tiene derecho a realizar un examen técnico completo del estado técnico del equipo dañado. Al mismo tiempo, la pericia técnica debe ser realizada por el fabricante de este equipo o por una organización autorizada para llevar a cabo estas acciones por el fabricante. El mismo acto de peritaje técnico del estado técnico del equipo averiado deberá establecer el costo de su reacondicionamiento.

6.10. Si, con base en los resultados de un examen técnico, se culpa al Contratista por daños en el equipo, el Cliente está obligado a transferir una copia del original de esta Acta al Contratista dentro de los 5 (cinco) días hábiles a partir de la fecha de recepción del Certificado de pericia. Si el Contratista está de acuerdo con los resultados de la experiencia técnica, él, dentro de los 5 (cinco) días hábiles a partir de la fecha de recepción del Certificado original, está obligado a transferir al Cliente el costo en rublos de la reparación de restauración del equipo especificado en el Certificado , o el costo real en rublos del equipo dañado, si el valor contable es menor que el costo de la reparación de restauración, a la cuenta del Cliente de acuerdo con los detalles especificados en el acuerdo de las partes o la solicitud del Cliente. Si el Contratista no está de acuerdo con los resultados de la pericia técnica o con el costo declarado del equipo, está obligado a notificarlo por escrito al Cliente dentro de los 5 (cinco) días hábiles, dando al Cliente motivos para llevar esta disputa a la corte. .

6.11. En ausencia de una disputa entre las partes sobre las causas de los daños al equipo del Cliente y el reconocimiento por parte del Contratista de su responsabilidad por los daños al equipo del Cliente, el monto de la renovación se determina mediante negociaciones entre el Contratista y el Cliente, el resultado de que se redacta en forma de Acta de daño al equipo del Cliente, que registra el hecho del daño al equipo, el momento en que ocurrió, las razones del daño al equipo y el costo de su restauración acordado por las Partes .

7. Acceso del Cliente (representantes del Cliente) al equipo.

7.1. El cliente tiene derecho a acceder a su equipo para mantenimiento, reparación u otros trabajos. Los representantes del Cliente también pueden realizar los trabajos especificados, cuya lista (con la indicación del apellido, nombre y patronímico) debe proporcionarse al Contratista con anticipación. Los representantes del Cliente están obligados a proporcionar un poder notarial debidamente firmado por el Cliente para el derecho a trabajar con el equipo y un documento de identidad. El Contratista deberá ser notificado de los próximos trabajos de mantenimiento, reparación y otros por parte del Cliente y/o sus representantes por lo menos 24 (veinticuatro) horas antes de que se lleven a cabo, en casos de emergencia (acceso urgente) una hora, mediante el envío de un solicitud vía e-mail a las direcciones especificadas en el contrato.

7.2. La entrada y salida de equipos se realiza de acuerdo con el Contratista sobre la base de una solicitud, mediante el envío de una solicitud por correo electrónico a las direcciones especificadas en el contrato, al menos 24 horas antes de la visita. La instalación de los equipos se puede realizar cualquier día de la semana a la hora acordada.

7.3. Se prohíbe el acceso físico del Cliente y sus representantes directamente al Sitio del Proceso. El acceso al equipo se realiza desconectando el equipo de la fuente de alimentación y las redes de datos, desmontándolo del bastidor y proporcionando al Cliente un lugar de trabajo especialmente equipado que permita la conexión a la fuente de alimentación y las redes Ethernet sin cambiar las direcciones IP. Se proporciona un monitor, teclado y mouse para el trabajo. Al realizar los trabajos especificados, la etapa de operación no se interrumpe y la tarifa de suscripción de los servicios se debita de la Cuenta Personal del Cliente en el modo habitual (sin interrupciones). Al finalizar el trabajo, el Contratista monta y conecta el equipo del Cliente sin cobrar tarifas de instalación.

7.4. El acceso al equipo para trabajos preventivos, de reparación, de emergencia y de otro tipo se puede proporcionar a no más de dos representantes del Cliente al mismo tiempo. Los trabajos preventivos, de reparación, de emergencia y otros en el equipo deben realizarse no más de 5 (cinco) veces durante un mes calendario, mientras que el acceso al equipo se proporciona no más de dos veces por cada equipo (computadora, servidor) del Cliente durante un mes natural. El acceso urgente se proporciona a petición razonable del Cliente. El Contratista proporcionará dicho acceso (urgente) sujeto a la viabilidad técnica. La duración de estos trabajos no debe exceder las tres horas seguidas. El acceso del Cliente al equipo es posible en cualquier momento del día y cualquier día de la semana previo acuerdo.

7.5. El acceso al equipo se proporciona únicamente en presencia de un representante del Contratista.

7.6. En los locales del Contratista, el Cliente y sus representantes están obligados a:

  • – cumplir con las normas de comportamiento generalmente aceptadas;
  • – cumplir con las normas contra incendios, sanitarias, medioambientales, viales, etc. reglamentos de seguridad y salud, requisitos de la Supervisión Sanitaria y Epidemiológica del Estado, así como reglas de la industria, normas y reglamentos internos del Contratista en relación con el Sitio Tecnológico y los equipos proporcionados por el Contratista;
  • – tratar con cuidado los bienes del Contratista;
  • – notificar inmediatamente al Contratista sobre cualquier daño, accidente u otro evento que haya causado (o amenace con causar) daños al Sitio Tecnológico y/u otras instalaciones y/o equipos, así como daños a otros bienes ubicados en el Sitio Tecnológico, y tomar oportunamente todas las medidas posibles para prevenir amenazas de mayor destrucción o daño a los bienes ubicados en el Sitio Tecnológico, así como al Sitio Tecnológico mismo;
  • – si el Contratista proporciona equipos, software y medios técnicos, utilizarlos exclusivamente para la realización de los trabajos previstos. La responsabilidad por la violación de los derechos del Contratista y de terceros sobre el software proporcionado y/o el daño o pérdida del equipo y los medios técnicos proporcionados recae enteramente en el Cliente.

7.7. En las instalaciones del Contratista, el Cliente tiene terminantemente prohibido:

  • – fumar fuera de lugares especialmente establecidos y acordados;
  • – dejar la basura fuera de las áreas designadas;
  • – traer bebidas y alimentos al sitio Tecnológico;
  • – introducir (importar) al territorio del edificio en el que se ubica el Sitio Tecnológico, explosivos, líquidos y materiales inflamables y inflamables, armas, municiones, agentes de guerra química.

7.8. El cliente es totalmente responsable de todas las acciones (omisión) de sus representantes.

8. Orden de importación y exportación de los equipos del Cliente.

Procedimiento de importación de equipos nuevos y/o adicionales:

8.1. El Cliente está obligado a notificar al Contratista sobre la próxima importación de equipos nuevos y/o adicionales enviando al Contratista la solicitud correspondiente por correo electrónico a las direcciones especificadas en el contrato. La colocación por parte del Cliente de equipos nuevos y/o adicionales es un cambio en la cantidad de servicios solicitados anteriormente y es proporcionado por el Contratista solo sujeto a la disponibilidad de factibilidad técnica.

8.2. Para acomodar equipos nuevos y/o adicionales, el Cliente está obligado a realizar un pago anticipado basado en el costo de un mes de servicios básicos para equipos nuevos y/o adicionales, de acuerdo con Anexo 2 - Tarifas. Si el Cliente solicita servicios adicionales para equipos nuevos y/o adicionales, la factura es emitida por el Contratista e incluye el costo de los servicios adicionales. A solicitud/requerimiento del Cliente, se puede emitir una factura por un monto mayor. Si la Cuenta Personal del Cliente tiene una cantidad suficiente para pagar todos los servicios solicitados para equipos nuevos y/o adicionales, el Contratista podrá debitar de la Cuenta Personal del Cliente las tarifas de instalación y las tarifas de suscripción para los servicios básicos y adicionales.

8.3. Hasta la colocación de equipos nuevos y/o adicionales (hasta la prestación de los servicios de instalación de equipos nuevos y/o adicionales), el Cliente se obliga a:

  • – pagar la factura emitida por el Contratista (realizar un pago por adelantado por los servicios de equipos nuevos y/o adicionales) o asegurarse de que en la Cuenta Personal haya una cantidad suficiente para pagar todos los servicios del pedido;
  • – acordar con el Contratista las condiciones de entrega del equipo a la dirección especificada por el Contratista completando la solicitud correspondiente y enviando esta solicitud por correo electrónico a las direcciones del Contratista especificadas en el contrato.

 8.4. El Contratista tiene derecho a no aceptar el equipo del Cliente si el Cliente no cumple con las condiciones descritas en la cláusula 9.3. de este artículo. El Contratista también tiene derecho a no aceptar el equipo del Cliente en caso de que el Cliente entregue el equipo fuera de los términos acordados con el Contratista y/o no en la dirección acordada por el Contratista. En este caso, si el Contratista, en violación de las condiciones especificadas (una condición) por parte del Cliente, aceptó el equipo del Cliente, el Contratista tiene derecho, desde el momento de la aceptación del equipo y hasta el inicio de la instalación etapa, para cancelar el costo de los servicios de almacenamiento de equipos de la Cuenta Personal del Cliente, equivalente a 4340 rublos por mes por 1 (una) unidad de equipo.

8.5. El procedimiento para la transferencia y registro de la transferencia de equipos, las condiciones para la prestación de servicios de instalación, básicos y/o adicionales se describen en los artículos pertinentes de este Reglamento.

Procedimiento de sustitución de equipos.

8.6. El Cliente está obligado a notificar al Contratista sobre la próxima sustitución del equipo enviando al Contratista la solicitud correspondiente por correo electrónico a las direcciones del Contratista especificadas en el contrato.

8.7. Al reemplazar el equipo, el Cliente está obligado a realizar un pago por adelantado basado en el costo de los servicios de instalación de acuerdo con Anexo 2 - Tarifas. Si hay una cantidad suficiente en la Cuenta Personal del Cliente para pagar todos los servicios solicitados, el Contratista puede debitar las tarifas de instalación de la Cuenta Personal del Cliente.

8.8. Hasta el momento de la sustitución del equipo (hasta que se presten los servicios de instalación), el Cliente se obliga a:

  • – pagar la factura emitida por el Contratista (realizar un pago por adelantado por los servicios de instalación) o asegurarse de que en la Cuenta Personal haya una cantidad suficiente para pagar todos los servicios del pedido;
  • – acordar con el Contratista las condiciones de entrega del equipo a la dirección especificada por el Contratista completando la solicitud correspondiente y enviando esta solicitud por correo electrónico a las direcciones del Contratista especificadas en el contrato.

8.9. El Contratista tiene el derecho de no transferir el equipo antiguo al Cliente y de no aceptar el equipo de reemplazo si el Cliente no cumple con las condiciones descritas en la cláusula 9.8. de este artículo.

8.10. En caso de reemplazo de equipo por uno equivalente (sin cambiar el número de servicios básicos), las cláusulas 9.7.-9.9. este artículo no se aplica.

8.11. El procedimiento para la transferencia y registro de la transferencia de equipos, las condiciones para la prestación de los servicios de instalación y las obras se describen en los artículos correspondientes de este Reglamento.

Procedimiento de retiro de equipos.

8.12. El Cliente está obligado a notificar al Contratista sobre la próxima retirada de su equipo enviando al Contratista la solicitud correspondiente por correo electrónico a las direcciones del Contratista especificadas en el contrato.

8.13. Previo a la remoción del equipo, el Cliente está obligado a saldar su deuda con el Contratista por todos los servicios, si los hubiere. El Contratista tiene derecho a retener el equipo del Cliente hasta que éste pague la deuda por todos los servicios.

8.14. La transferencia del equipo al Cliente es realizada por el Contratista de acuerdo con el Certificado de Aceptación y Transferencia firmado por los representantes autorizados de las partes.

8.15. El Contratista tiene derecho a no transferir el equipo del Cliente en los casos en que el Contratista no pueda verificar la identidad del Cliente y/o su representante:

  • – la persona que desea recoger el equipo no dispone de documento de identificación;
  • – los poderes del representante del Cliente no están documentados;
  • – los documentos que confirman la autoridad del representante del Cliente no están debidamente ejecutados;
  • – copias de documentos que confirman la autoridad del representante del Cliente están certificadas incorrectamente o por personas no autorizadas.

La lista de documentos que prueban la identidad del Residente en el territorio de la Federación Rusa está disponible en: http://sys-admin.su/юридические-документы/перечень-докум…удостоверяющих/

9. Trabajos de rutina y otros en los equipos y/o el sitio Tecnológico del Contratista.

9.1. El Contratista tiene derecho a suspender la prestación de los servicios por el tiempo necesario para realizar el mantenimiento de rutina y/o preventivo a sus equipos, redes e instalaciones, notificándolo previamente al Cliente por correo electrónico a la dirección especificada en el contrato, al menos 48 horas antes antes de empezar a trabajar. El tiempo total de indisponibilidad de los servicios asociados al mantenimiento de rutina no debe exceder las 10 (diez) horas por mes. La realización de mantenimientos de rutina y/o preventivos no constituye una interrupción en la prestación de los servicios y no puede ser considerada como una violación por parte del Contratista de sus obligaciones bajo Contrato y sus aplicaciones.

9.2. Si es necesario, el Contratista tiene derecho a realizar trabajos de emergencia que requieran una parada urgente del equipo del Cliente, siempre que el riesgo para la seguridad del equipo encendido sea mayor que para el apagado. En tales casos, el Contratista se compromete a notificar al Cliente sobre la parada del equipo al menos 8 horas antes de la realización de los trabajos, por teléfono y/o correo electrónico según los datos especificados en el contrato.

9.3. El Cliente acepta que puede verse afectado por las consecuencias de las acciones tomadas por el Contratista para prevenir las consecuencias negativas de las actividades de terceros que interrumpen el funcionamiento del sistema para la prestación de servicios por parte del Contratista. El Cliente no tiene ningún reclamo contra el Contratista y las acciones realizadas por él. El Contratista, a su vez, garantiza al Cliente que hará todo lo posible para minimizar tales consecuencias negativas.

10. Otras condiciones.

10.1. Al finalizar Del contrato y/o negativa de los servicios de colocación de equipos, el Cliente está obligado a retirar su equipo del Sitio de Proceso del Contratista dentro de los 3 (tres) días a partir del momento en que el Contratista envíe la solicitud correspondiente por correo electrónico a las direcciones del Cliente especificadas en el contrato. En caso de retraso por parte del Cliente del plazo para la retirada del equipo, el Contratista tiene derecho a exigir al Cliente que pague el costo de almacenamiento del equipo, equivalente a 3000 rublos por mes por 1 (una) unidad de equipo. Al mismo tiempo, el Contratista tiene derecho a cancelar también el costo de almacenamiento del equipo de la Cuenta personal del Cliente. El Contratista tiene derecho a no transferir el equipo al Cliente hasta que este último pague la deuda con el Contratista, incluido el costo de almacenamiento del equipo.

10.2. El Contratista almacenará el equipo del Cliente hasta que se alcance la última deuda por un monto de no más de 40 (cuarenta mil) rublos en la Cuenta personal. En los casos en que la deuda del Cliente con el Contratista por los servicios (incluidos los servicios de almacenamiento de equipos) supere los 000 40 (cuarenta mil) rublos, el Contratista tiene derecho a convertir el equipo del Cliente en su propiedad. La diferencia adicional (si la hubiere) entre el costo del equipo y la deuda del Cliente con el Contratista se considera una penalización no reembolsable cobrada por el Contratista al Cliente por pago atrasado.

10.3. El albacea, conservando todos los derechos bajo El contrato, tiene derecho a suspender de forma inmediata, con o sin previo aviso al Cliente, la prestación de los servicios al Cliente sin desmontar el equipo y/o deshabilitar el software y/o hardware del Cliente en los siguientes casos:

  • – si se detecta un mal funcionamiento, el equipo del Cliente no cumple con los requisitos técnicos vigentes, los requisitos de las reglas de operación técnica (RTE) del equipo, o si surgen circunstancias de fuerza indeterminable que impidan la calidad del servicio del Cliente. equipo;
  • – si se descubre que el Cliente está utilizando la Plataforma Tecnológica del Contratista para fines ilegales, para que el Cliente obtenga servicios de manera ilegal, o para operar el equipo proporcionado en violación de las reglas de operación técnica, o para usar equipo no certificado por el cliente;
  • – en caso de deterioro significativo del estado del Sitio Tecnológico como resultado de la acción o inacción del Cliente;
  • – cuando el Cliente realiza otras acciones prohibidas Contrato, anexos y / o la legislación vigente de la Federación Rusa;
  • – cuando el Cliente realiza otras acciones no previstas Contrato y sus anexos, pero que contengan la composición de una infracción penal o administrativa, o que viole los derechos e intereses legítimos de terceros;
  • – al recibir el Contratista una solicitud o instrucción correspondiente de cualquier autoridad gubernamental, reguladora u otra autoridad competente.

10.4. El Contratista también, reteniendo todos los derechos bajo El contrato, tiene derecho a suspender inmediatamente, con o sin previo aviso al Cliente, la prestación de servicios al Cliente sin desmontar el equipo y/o deshabilitar el software y/o hardware del Cliente en presencia de saldo cero o negativo de la Cuenta Personal del Cliente (deuda por pago de servicios). En caso de que el Cliente no pague su deuda con el Contratista dentro de los 10 (diez) días a partir de la fecha de suspensión de la prestación de los servicios y/o desconexión del software y/o hardware del Cliente, el Contratista tiene derecho a desmantelar el equipo del Cliente y comenzar a cobrarle al Cliente el costo de los servicios de almacenamiento del equipo, equivalente a 3000 rublos por mes por 1 (una) unidad de equipo. Al mismo tiempo, si el Cliente cancela su deuda y desea reanudar los servicios, estará obligado, entre otras cosas, al pago de los trabajos de instalación y servicios.

10.5. El Contratista no controla el contenido de la información almacenada, publicada o distribuida por el Cliente utilizando los servicios prestados, y no asume ninguna responsabilidad por la exactitud, calidad y contenido de dicha información. El Contratista no es responsable del contenido de los nodos de información creados y mantenidos por el Cliente o los usuarios, y no realiza ninguna censura previa. En caso de una clara violación de la ley, la prestación de los servicios podrá ser suspendida por el Contratista sin previo aviso al Cliente.

10.6. La suspensión de la prestación de los servicios y/o la desconexión del software o hardware del Cliente se lleva a cabo hasta que el Cliente cumpla con los requisitos del Contratista para eliminar las violaciones y no cancele el cumplimiento del Cliente de todas sus obligaciones bajo El contrato, incluida la obligación de realizar pagos mensuales. El Cliente se obliga a pagar todos los costes y gastos en que incurra el Contratista como consecuencia de la suspensión y reanudación de los servicios. El tiempo de suspensión de la prestación de servicios en relación con la violación por parte del Cliente de las condiciones. Del contrato y anexos al mismo no se considera una interrupción en la prestación de los servicios y no puede ser considerado como una violación por parte del Contratista de sus obligaciones bajo Contrato y sus aplicaciones.

¡Suscríbete a las novedades!

¡No hacemos spam! Lea nuestro política de privacidadPara saber más.

El producto ha sido añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
Conversación abierta
1
Para ayudarte
Escanea el código
Hola 👋
¿Le puedo ayudar en algo?
¡Esto no es un chatbot! La gente responde aquí, así que no siempre al instante 😳
Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepta el uso de cookies.
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad