1 Disposiciones generales
1.1. El Contratista proporciona servicios al Cliente, quien ha celebrado un Acuerdo de servicios con el Contratista. El servicio se presta sobre la base de la Solicitud presentada por el Cliente.
1.2. Toda la información proporcionada por el Cliente al celebrar un contrato con el Contratista debe ser confiable. Si el Cliente proporciona información falsa, el Contratista tiene derecho a rechazar la prestación de servicios por parte del Cliente. El Contratista, en caso de dudas sobre la confiabilidad de los datos proporcionados por el Cliente, tiene derecho a solicitar información adicional y (o) exigir la confirmación de la información proporcionada durante toda la vigencia del contrato. La solicitud se envía al Cliente a la dirección de contacto de su correo electrónico. Si el Cliente no proporciona información adicional y (o) no confirma los datos proporcionados anteriormente dentro de los 14 (catorce) días calendario desde el momento en que el Contratista envía la primera solicitud, el Contratista tiene derecho a:
1.2.1. rechazar la solicitud del Cliente para un nuevo servicio;
1.2.2. suspender la prestación de servicios al Cliente (bloquear servicios);
Todas estas restricciones pueden eliminarse dentro de los 3 (tres) días hábiles desde el momento en que el Cliente envía la información solicitada. En caso de no proporcionar la información requerida dentro de los 30 (treinta) días calendario a partir del momento en que el Contratista envíe la primera solicitud, los servicios del Cliente podrán ser cancelados.
1.3. El Cliente y el Contratista reconocen la fuerza legal de las notificaciones y mensajes enviados por el Contratista al Cliente a las direcciones de correo electrónico indicadas por él en el contrato y otros documentos. Dichos avisos y mensajes se equiparan a los mensajes y avisos ejecutados en forma escrita simple enviados por el Contratista a las direcciones postales del Cliente. El Titular y el Cliente, en caso de discrepancia en cuanto a los hechos de envío, recepción de mensajes, el momento de su envío y el contenido, acordaron considerar las pruebas del servicio de archivo del Titular como fidedignas y definitivas para resolver las discrepancias entre las personas indicadas.
1.4. El cliente se compromete a cumplir con los requisitos del documento "Términos de servicio”, publicado en el servidor web del Contratista. El Cliente acepta que puede verse afectado por las consecuencias de las acciones tomadas por el Contratista para prevenir las consecuencias negativas de las actividades de terceros que interrumpen el funcionamiento del sistema de prestación de servicios del Contratista. Al mismo tiempo, el Contratista en sus acciones se guía por las disposiciones del documento "Términos de Uso de los Servicios" y garantiza al Cliente minimizar tales consecuencias negativas.
1.5. Como parte de la prestación del servicio "Soporte para productos 1C", el Contratista proporciona servicios de instalación y mantenimiento para el paquete de software 1C en forma de un servicio integral o en forma de trabajo único.
1.6. El Contratista tiene derecho a modificar las disposiciones de este reglamento. Los cambios entran en vigor 30 días después de su publicación en el sitio web del Contratista.
2. Procedimiento de prestación del servicio:
2.1. contabilidad para el cliente
2.1.1. El Contratista proporciona servicios al Cliente, quien ha celebrado un Acuerdo de servicios con el Contratista. El contrato de servicio refleja el procedimiento de interacción, la responsabilidad del contratista y el cliente, las herramientas técnicas, financieras y de gestión que las partes utilizan en el proceso de trabajo.
2.1.2. Los registros contables de las actividades económicas del Cliente son llevados por los especialistas del Contratista únicamente sobre la base de la información primaria que proviene de los representantes autorizados del Cliente.
2.1.3. En el proceso de contabilidad, los especialistas del Contratista se guían por las leyes y reglamentos vigentes en la Federación de Rusia que rigen la contabilidad, así como por las instrucciones escritas de los representantes autorizados del Cliente. en los casos en que dichas instrucciones se envíen de conformidad con el Acuerdo y estas reglas.
2.1.4. La contabilidad de las actividades económicas del Cliente se realiza mediante programas contables especializados.
2.1.5. Los representantes autorizados del Cliente transmiten los “escaneos” de los documentos primarios al Contratista por correo electrónico o mediante mensajería en línea.
2.1.6. Los especialistas del Contratista vigilan el cumplimiento de los documentos primarios del Cliente, siguiendo los requisitos contables básicos establecidos y, en caso de encontrar alguna discrepancia, informan a los representantes autorizados del Cliente.
2.1.7. Si la información escrita recibida del Cliente contradice las normas de la legislación vigente, entonces el Contratista en este caso no es responsable de la "acumulación adicional" de atrasos, sanciones y la imposición de sanciones por parte de las autoridades reguladoras.
2.1.8. Los documentos contables primarios del último mes deben entregarse al Contratista a más tardar el día 10 del mes. En el caso de que la provisión de documentos primarios para el período anterior posterior al día 10 del mes siguiente implique la necesidad de realizar correcciones y adiciones a los registros contables, el costo de servicio del Cliente para el mes anterior aumenta de acuerdo con el términos del Acuerdo.
2.1.9. Si el Cliente utiliza en sus actividades productos de software para generar, almacenar y editar documentos de pago, registrar y contabilizar activos fijos, mantener personal, calcular salarios o mantener registros de almacén, los empleados autorizados del Cliente deben transferirse a más tardar el día 10 de la mes siguiente al informe, los datos almacenados en los productos de software especificados, al Contratista en formato electrónico.
2. 2. Informes para el Cliente
2.2.1. La composición de los informes contables y fiscales se forma de acuerdo con los requisitos de los actos legislativos y reglamentarios vigentes en el campo de la contabilidad y la contabilidad fiscal. La información contable y fiscal se forma por los especialistas del Contratista dentro de los plazos establecidos por la ley.
2.2.2. Los informes contables y fiscales del Cliente están formados por los especialistas del Contratista sobre la base de los datos de los registros contables del Cliente.
2.2.3. El Contratista envía los informes generados a los representantes autorizados del Cliente para su revisión y firma por parte del gerente del Cliente. El cliente debe leer y firmar los informes generados dentro de los 3 días siguientes a la fecha de recepción de los informes.
2.2.4. Los informes contables y fiscales del Cliente son proporcionados a las autoridades fiscales (otros usuarios similares) por los empleados del Contratista de acuerdo con el Cliente a través de canales de telecomunicaciones o enviados por los empleados del Contratista por correo (con la recepción obligatoria de un recibo y un inventario postal del envío).
2.2.5. Simultáneamente con la transferencia de informes para la firma del Cliente, el Contratista transfiere a los representantes autorizados del Cliente los datos sobre los montos de los pagos de impuestos que el Cliente debe transferir al presupuesto de acuerdo con las declaraciones de impuestos presentadas. Los datos sobre los montos de los anticipos se proporcionan adicionalmente.
2.3. Intercambio de información entre el Contratista y el Cliente
2.3.1. Los representantes autorizados del Cliente pueden familiarizarse con el resultado preliminar de las actividades financieras y económicas de la empresa, previsto por los especialistas del Contratista en base a los datos contables del Cliente.
2.3.2. El Contratista podrá enviar al Cliente una solicitud oral o escrita sobre las particularidades de las actividades financieras y económicas del Cliente, en caso de que tales datos sean necesarios para garantizar la confiabilidad de la contabilidad.
2.3.3. Al recibir una solicitud del Contratista, el Cliente debe dar una respuesta a la solicitud dentro de los 3 días hábiles. La respuesta a la solicitud debe proporcionarse en la misma forma que la solicitud (por escrito u oralmente).
2.3.4. El titular o los representantes autorizados del Cliente, si así lo desean, pueden recibir aclaraciones sobre cualquier aspecto de la información contable y fiscal generada.
2.4. Transferencia de datos al concluir o rescindir un contrato
2.4.1. Los registros contables de las actividades financieras y económicas del Cliente son mantenidos por los especialistas del Contratista a partir de la fecha de registro estatal de la Empresa del Cliente o desde la fecha acordada por las partes.
2.4.2. En el caso de que la contabilidad se mantenga desde una fecha diferente a la fecha de registro estatal del Cliente, los saldos entrantes de las cuentas contables, así como las copias de las declaraciones de impuestos proporcionadas por el Cliente anteriormente, son transferidos por representantes autorizados del Cliente a el Contratista en formato electrónico.
2.4.3. El Contratista no es responsable de la integridad, exactitud y confiabilidad de los saldos de cuenta entrantes proporcionados por el Cliente.
2.4.4. En el caso de que, antes de la transferencia de los saldos entrantes, el Cliente no haya organizado la contabilidad analítica para las cuentas contables, el Contratista no será responsable de la fiabilidad de la contabilidad analítica posterior.
2.4.5. En caso de rescisión del Acuerdo, los especialistas del Contratista llevan a cabo la contabilidad de las actividades financieras y económicas del Cliente hasta la transferencia de la información y los documentos al Cliente.
2.4.6. La transferencia de la documentación redactada de acuerdo con el procedimiento establecido al finalizar el trabajo a la terminación del Acuerdo se lleva a cabo mediante los documentos adjuntos del Contratista de acuerdo con el inventario.
2.4.7. La transferencia de los saldos salientes al Cliente en caso de terminación del Acuerdo es realizada por el Contratista de acuerdo con los representantes autorizados del Cliente bajo un acto certificado por las firmas y sellos del Contratista y el Cliente.
2.5. Actuaciones del Contratista y del Cliente en caso de auditoría fiscal
2.5.1. En caso de que las actividades del Cliente sean controladas por organismos fiscales u otros organismos autorizados, los representantes del Cliente deberán informar inmediatamente al Contratista al respecto.
2.5.2. A petición de los organismos autorizados, el Contratista prevé la verificación de todos los registros y declaraciones contables necesarios para el período de informe auditado.
2.5.3. Los especialistas del Contratista, si es necesario, brindan explicaciones a los representantes de los organismos autorizados con respecto a los detalles de la contabilidad para el período de informe auditado.
2.5.4. Si como resultado de la auditoría se identificaran errores que implicaran la aplicación de sanciones (multas, sanciones) al Cliente por culpa del Contratista, los representantes autorizados o el titular del Cliente podrán solicitar al Contratista con una reclamación por escrito Por compensación.
2.6. Procedimiento de pago de servicios
2.6.1. Descripción tarifas por los servicios publicados en el servidor web del Contratista, así como el costo de los servicios del Contratista y las condiciones de pago se especifican en el Acuerdo de Servicio.