¿Qué esconden los especialistas en TI? ¡Secretos de una red corporativa confiable!

¡Hola queridos líderes! Hoy quiero compartir contigo las mejores prácticas, además de hablarte de errores típicos que pueden convertirse en “trampas” a la hora de crear y operar una red corporativa.

 

Mejores practicas

1. Planificación y diseño

Se requiere una planificación detallada antes de poder poner en funcionamiento una red corporativa. Considere las necesidades actuales y futuras de la empresa, pronostique el crecimiento y los posibles cambios en la estructura.

Ejemplo: Una empresa que planee abrir sucursales en diferentes ciudades debería tener esto en cuenta al construir una red para poder escalar fácilmente la infraestructura de la red en el futuro.

2. Normas de seguridad

El cumplimiento de las normas de seguridad es clave. Utilice medidas de protección como firewalls, sistemas de prevención de intrusiones, sistemas de control de fuga de datos (DLP) y actualizaciones periódicas de software.

Ejemplo: Para evitar ataques DDoS, conviene utilizar soluciones modernas, como sistemas de seguridad en la nube y redes distribuidas geográficamente.

3. Escalabilidad y flexibilidad

Asegúrese de que su red pueda responder rápidamente al cambio. La introducción de nuevas tecnologías o el crecimiento repentino de una empresa no debería causar problemas de escala.

Ejemplo: Utilice conmutadores y enrutadores modulares, que le permitirán agregar nuevos puertos o funcionalidades sin reemplazar todo el equipo.

Errores tipicos

1. Subestimación de los riesgos

Muchas empresas prestan poca atención a la seguridad hasta que experimentan incidentes graves.

Ejemplo: Descuidar las copias de seguridad puede provocar la pérdida de datos importantes durante un ataque o una falla del hardware.

2. Falta de seguimiento

Sin un monitoreo adecuado, los problemas comienzan a abordarse después de que ocurren, mientras que con un sistema de monitoreo, la gran mayoría de los síntomas se informan antes de que ocurra el problema.

Ejemplo: Muchas veces, el fallo de uno de los servidores puede pasar desapercibido hasta que surge una situación crítica o se acaba el espacio, pero nadie se entera hasta que el servicio se detiene.

3. Ignorar actualizaciones

Las actualizaciones de software no aportan nuevas funciones sino que corrigen vulnerabilidades.

Ejemplo: Una versión antigua del software del servidor puede ser vulnerable a ataques de piratas informáticos, lo que puede provocar la fuga de datos confidenciales o la interrupción completa de todos los servicios.

Construir una red corporativa no es sólo una tarea técnica, sino también estratégica. El enfoque correcto en materia de planificación, seguridad, escalabilidad y confiabilidad garantizará que su empresa funcione sin problemas y esté lista para el crecimiento y el cambio.

¡Suscríbete a las novedades!

¡No hacemos spam! Lea nuestro política de privacidadPara saber más.

Оставьте комментарий

El producto ha sido añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
Conversación abierta
1
Para ayudarte
Escanea el código
Hola 👋
¿Le puedo ayudar en algo?
¡Esto no es un chatbot! La gente responde aquí, así que no siempre al instante 😳
Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepta el uso de cookies.
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad